Salta

u$d 330
Solicitá más información por WhatsApp

SALTA – Programa Clásico

La ciudad de Salta, a 1460 kilómetros de la ciudad capital de Argentina, posee calles estrechas de arquitectura colonial que se unen a modernos edificios y plazas una simbiosis única entre historia y futuro. Los cerros que la rodean, la cultura que irradia, sus historias y leyendas, la han consagrado como una de las ciudades más interesantes para conocer.

La ciudad está emplazada a 1.187 metros de altura sobre el nivel del mar, con clima templado, ideal para visitar durante todo el año.

Precauciones: Algunas excursiones que parten de la ciudad de Salta llegan a 4000 metros, pudiendo provocar apunamiento o mal de las alturas, por lo que es recomendable hacerse los controles médicos pertinentes antes del viaje.

Incluido en el precio

· Precio en dólares, por persona, base doble. (Tipo de cambio: Contado con Liquidación- Western Union).

. Tarifa Aérea

· 3 Noches de Hotel en Categoría 3* -4* – 5* con desayuno.

· Guía Turístico

· Traslados de llegada y salida en destino.

· Excursión de Medio Día en la ciudad de Salta.

· Excursión de Día Completo Quebrada de Cafayate.

· Excursión de Día Completo Quebrada de Humahuaca.

El precio no incluye

· Tasa de ingreso a museos.

· Comidas y gastos adicionales del cliente.

Expectativas

Llegar al Noroeste Argentino es encontrarse con las raíces mismas de nuestra tierra. Los pueblos originarios en su encuentro con los colonizadores europeos han tenido en esta región un punto de inflexión, donde las historias, leyendas y la cultura misma quedaron plasmadas en cada rincón… La geografía magnífica que cambia la fisonomía del paisaje y los climas en unos pocos kilómetros, prometen una experiencia bellísima para todos los sentidos.

Itinerario

Día 1: Buenos Aires – Salta.

Ticket aéreo a Salta.  Tiempo de viaje desde Buenos Aires: 2:00 horas. Traslado Aeropuerto – Hotel.

Por la tarde: EXCURSIÓN CITY-TOUR

Fundada el 16 de Abril de 1582, la ciudad de Salta, como la mayoría de las ciudades de las colonias españolas, fue diagramada a partir de una plaza central, rodeada de los edificios administrativos y religiosos que fueron proyectados desde el primer día.

Por ello, el recorrido se inicia en la Plaza 9 de Julio, desde la que se contempla La Catedral de Salta, que es a la vez Basílica Menor y Santuario de la Virgen y el Señor de los Milagros, patronos y protectores de la ciudad. También se observa El Cabildo – que es mejor conservado en el territorio argentino- donde funciona el Museo Histórico del Norte Argentino.

A sólo 100 metros, La Iglesia de San Francisco, es particularmente llamativa por sus colores terracota y marfil, con gran ornamentación y bellas historias cotidianas que el guía ilustra de manera amena y muy interesante.

Continuando el recorrido se llega al Convento de San Bernardo e Iglesia de Santa Teresita, un Monasterio de Clausura de las Monjas Carmelitas Descalzas. Fue por algunos años años, el último convento de clausura de toda Sudamérica.

Las calles empedradas y la edificación de casas bajas, en general silenciosas forman una hermosa sintonía. La silueta del Cerro San Bernardo atrae la atención de visitantes y lugareños. En su base se encuentra el Monumento al consagrado General Martín Miguel de Güemes, héroe de Salta por las luchas independencistas en la Primera Mitad del Siglo XIX. Se puede acceder a la cima del cerro San Bernardo a través de un camino sinuoso de 8 kilómetros, o bien tomando el Teleférico. Desde su cima se pueden vislumbrar el trazado en cuadrícula de la ciudad que sólo se corta en un sector, respetando los últimos pasos que diera el General Güemes, herido de muerte y da la forma del pie de una bailarina al trazado de la ciudad.

El Museo Antropológico de Alta Montaña, alberga Los Niños del Llullaillaco. Son los cuerpos momificados de 3 niños, encontrados en una expedición arqueológica en el Volcán Nevado Llullaillaco en la Cordillera de los Andes, entre las provincias de Salta (Argentina) y Antofagasta (Chile), a 6700 metros de altura, a un metro bajo la roca, en perfecto estado de conservación debido al frío, con una antigüedad aproximada de 500 años. Corresponden a una adolescente de unos 15 años (conocida como La Doncella), una niña de unos 6 años (la Niña del Rayo) y un niño de 7 años (El Niño) que fueron ofrendados con fines rituales durante el apogeo del estado quechua del Tawantinsuyu, cuyos líderes políticos supremos eran los Incas. Según los antropólogos, los cuerpos se encontraban acompañados por ofrendas y estatuillas femeninas de oro, plata y valva de spondylus, en total, 146 piezas. La tumba con el cuerpo de una niña de seis años fue dañado por la descarga de un rayo y se encontraba rodeada de varios elementos de cerámica en miniatura, de típico estilo incaico. Llevaba consigo bolsas o chuspas; mocasines de cuero y sandalias, vasos o keros, y un conjunto de estatuillas femeninas alineadas. Los estudios que se han desarrollado al respecto han tenido gran repercusión internacional, sobre todo en sociólogos, antropólogos e historiadores.

Día 2: EXCURSIÓN QUEBRADA DE CAFAYATE

Se parte de la ciudad de Salta hacia el sur, por Ruta Nº 68. Durante el recorrido podrán observarse las localidades de Cerrillos, La Merced y El Carril, pueblos auténticamente tabacaleros.

Al llegar a Ampascachi, en el departamento de La Viña, observamos un poblado pequeño de casi 500 habitantes. Entre el 08 y 10 de Junio de cada año se realiza allí la Fiesta del Ternero, en homenaje a la Pachamama. Se desarrollan “casamientos de terneros”; venta de comidas regionales y espectáculos folklóricos; desfiles de Tropillas y Jineteadas. La Viña, cabecera del departamento del mismo nombre, cuenta con servicios de primera necesidad como agua corriente, energía eléctrica, teléfono, correo, registro civil, juzgado de paz, municipalidad, policía, colegios y una radio de frecuencia modulada. Poblada por 3.000 personas, La Viña festeja su fiesta patronal el 13 de Junio en homenaje a San Antonio de Padua con un Festival Folklórico animado por artistas nacionales y locales. El nombre del lugar aparece en la segunda mitad el siglo XVI, cuando son introducidas las primeras viñas en la provincia de Salta – posiblemente por los jesuitas – y documentos señalan que 1586 ya existía ” la estancia de Pedro Hernández”, cerca del actual pueblo, uno de los primeros viñedos.

La iglesia de La Viña “Nuestra Señora de la Candelaria”, construida en el año 1830, está asentada sobre un antiguo oratorio edificado en 1700. Guarda platería y hermosos tesoros de la época colonial, entre ellos un Cristo Articulado de la escuela cuzqueña y una imagen de la Inmaculada de la escuela limeña. El Molino de La Viña es una obra de ingeniería hidráulica situada a tres kilómetros del pueblo.

A 21 kilómetros de La Viña se accede a la localidad de Alemanía, convertido en un pueblo fantasma, que conserva una estación de tren abandonada que siempre se ve impecable, con el césped cortado. El pueblo nació con la construcción del tren que unía los pueblos del norte argentino, y desapareció cuando los mismos dejaron de funcionar.

Alemanía es el punto de inicio de la colorida Quebrada del Río Las Conchas, el guía describe cada Una de las formaciones montañosas de curioso contornos, fruto del milenario trabajo erosivo. La fantasía popular les puso nombres a estas formas, entre las que se destacan: LA GARGANTA DEL DIABLO, EL ANFITEATRO, formación con una acústica maravillosa, EL SAPO, LOS CASTILLOS, EL FRAILE, EL OBELISCO…

La Quebrada del Río Las Conchas o de Cafayate, es un valle estrecho, satélite del sistema de los Valles Calchaquíes. Por esta quebrada corre el río de las Conchas y se encuentra la traza de la Ruta Nacional 68. Su recorrido cuenta con paisajes de geomorfología y colores muy variados. A unos 7 Kilómetros de distancia de Cafayate se encuentran Los Médanos, depósitos de finas arenas eólicas calcáreas. Recientes investigaciones arqueológicas han determinado que a pocos metros de la actual ruta 68 discurría un camino inca, agregando una relevancia arqueológica al sitio.

Al llegar a la localidad de CAFAYATE, el visitante se sorprende ante la calidez y tranquilidad del poblado. Los cerros en los alrededores, las casas bajas, el silencio reinante, los viñedos y la arquitectura centenaria de las bodegas otorgan una atmósfera especial, casi soñada. La localidad, de clima agradable, con alta diafanidad durante todo el año, es llamada “La Tierra del Sol y del Buen Vino”. Es cabecera del Departamento Cafayate y turísticamente muy importante y reconocida por la excelente calidad de los vinos que en estas tierras se producen. Su nombre de origen quichua ó quechua, significa ” CAJÓN DE AGUA”. La zona es famosa por sus viñedos y excelentes vinos, allí se cultiva la uva de tipo torrontés. Es la ciudad más importante dentro del circuito turístico de los Valles Calchaquíes. En el centro del poblado se encuentra la Plaza de Cafayate, donde se venden trabajos hechos en cestería: canastas, adornos, sombreros… También se destacan los trabajos en cerámica y exquisitos dulces y panes caseros. Frente a la plaza se encuentra la Iglesia Nuestra Señora del Rosario, inaugurada en 1895, una de las 3 existentes en América que está constituida con 5 naves paralelas. La visita al Museo Arqueológico permite observar objetos de las culturas Santamaría y Candelaria, anteriores a la Conquista Española. La Serenata de Cafayate se realiza durante el mes de Febrero de cada año, es un festival de música folklórica que congrega a artistas reconocidos en todo el país y año a año se suman nuevos visitantes amantes de las tradiciones salteñas.

Desde Cafayate se regresa a la ciudad de Salta, el atardecer le confiere otros colores a la quebrada que mantienen la atención de los viajeros intacta.

Día 3: EXCURSIÓN QUEBRADA DE HUMAHUACA

Desde la ciudad de Salta se toma la Ruta Nacional N° 9 en dirección Norte, para ingresar a la Provincia de Jujuy, donde se suceden paso a paso maravillosos paisajes y poblados de la Quebrada de Humahuaca. La quebrada es uno de los caminos más significativos del Noroeste Argentino por el bagaje histórico y geográfico, declarado Patrimonio Histórico de la Humanidad por la Unesco.

El recorrido muestra una variación rotunda de altitud, partiendo de la ciudad de Salta a 1.200 metros de altura sobre el nivel del mar y llegando a 2.939 metros en la localidad de Humahuaca.

Aunque la tierra es árida, permite el cultivo de cereales, especialmente alfalfa, maíz, trigo, cebada, papas y vid; los duraznos, manzanas y peras tienen muy buen sabor. Las maderas son las de Sauce, Cardón, Tolla, Algarrobo y Llapán. La ganadería tiene relativa importancia: vacunos, caballos, burros, mulas, ovejas y cabras.

Durante el recorrido se vislumbra el camino hacia Termas de Reyes, con un sistema de aguas subterráneas a más de 50º C, plenas de sales minerales: aguas sulfatadas, sódicas, cálcicas, bicarbonatadas y alcalinas, son altamente recomendadas para el tratamiento de afecciones reumáticas, herpes, neurosis, parálisis, dispepsias. El Hotel Termas de Reyes, con piletas de agua hipertermal y baños públicos, permiten disfrutar los beneficios y virtudes medicinales de estas aguas, consideradas las más importantes de las 40 fuentes termales existentes en la Provincia de Jujuy. (Consulte con nosotros por alojamiento en Este hotel enclavado en la quebrada con un paisaje magnífico)

A continuación, la localidad de Volcán, a 2042 metros de altura sobre el nivel del mar, es una pequeña villa que nació en el año 1905, con el trazado del ferrocarril que trepaba la quebrada. La estación era la última en el tendido ferroviario de la región, y allí se montó un taller de Reparaciones, que se observa abandonado, pero conservado y con el césped cortado. La espesa vegetación del Bosque Subtropical, que río abajo cubre las faldas de los cerros del Chañi y sus ramificaciones, es sustituida por cactáceas y arbustos aislados, que apenas salpican las montañas desnudas y fuertemente coloreadas en tonos verdes, ocres y rojos de los minerales la quebrada. El clima es templado, aunque en invierno desciende mucho la temperatura y hay una importante amplitud térmica entre el día y la noche. El pueblo debe su nombre a los “volcanes”: aluviones de barro y piedra que descienden de las montañas, durante las tormentas de verano, y que muchas veces dejan anegadas las rutas.

A 17 Kilómetros del pueblo de Tumbaya se encuentra el desvío hacia la Ruta Nacional N° 52, que permite el ingreso a la localidad de PURMAMARCA, con las primeras vistas del Cerro de los Siete Colores. El nombre del pueblo, proviene de la lengua Aimara: Purma significa desierto y marca ciudad, literalmente “pueblo del desierto”, pero desierto en dicha lengua significa también la tierra  no tocada por la mano humana, de allí que la traducción más adecuada en esta lengua sea “pueblo de la Tierra Virgen” y en quichua “pueblo del león”.

Es quizás el más pintoresco y encantador pueblo de la quebrada de Humahuaca, aunque geográficamente pertenece a otra quebrada transversal homónima, rodeada por sierras multicolores: La ancha Quebrada de Purmamarca, parece un gran valle frente al río Grande. Son típicos los cardones del ecosistema de los cerros y dan una característica propia a la región.

La Iglesia Santa Rosa de Lima es del año 1648. Su fiesta patronal se celebra el 30 de Agosto, ese día se realizan los actos religiosos: Sikuris y Misachicos con acompañamiento de Erkes y Bombos. Declarada Monumento Histórico Nacional en 1941, posee una arquitectura sencilla con muros de adobe, techo de cardón y torta de barro, una nave única y angosta. En el interior hay pinturas de la Escuela Cuzqueña del Siglo XVIII y objetos de valor artístico.

POSTA DE HORNILLOS: Ubicado a 2.300 metros de altura sobre el nivel del mar, es un punto de gran importancia histórico arqueológica. La Posta de Hornillos fue construida en el año 1772 y era paso obligado de los viajeros que, desde el Potosí se dirigían a la ciudad de Buenos Aires. Luego de la Revolución de Mayo, se convirtió en uno de los cuarteles del Ejército del Norte, donde descansó el General Manuel Belgrano. Muy cerca de allí se encuentran los Yacimientos Arqueolóficos Antigal de Hornillos, que testimonia la presencia humana en la Quebrada de Humahuaca hace 10.000 años.

MAIMARÁ, en el corazón de la Quebrada de Humahuaca es un hermoso poblado que se encuentra a 2.390 metros de altura sobre el nivel del mar. Su nombre, en lengua aymara significa: El Otro Año. Se puede observar en lo alto su Cementerio de Altura “Nuestra Señora del Carmen”, muy llamativo desde la distancia por ser un cementerio colorido y ubicado en lo alto de una loma. Según dice la gente más anciana de la región, esta ubicación en altura es para acercar la conexión con el Tata Inti. La necrópolis es una de las más interesantes de la Quebrada de Humahuaca, destacándose la curiosa arquitectura de algunas bóvedas de comienzo del siglo XX.

El Cerro La Paleta del Pintor, es un cerro que posee formas anilladas de diversos colores que emergen sobre el Río Grande y se parecen a la paleta multicolor de los artistas. Se observa en plenitud al atardecer desde la ruta.

TILCARA: A 2.469 metros de altura sobre el nivel del mar, posee temperaturas máximas promedio de 30°C en el mes de Enero y mínimas promedio de 04°C en el mes de Julio.  Como todas las localidades de la quebrada posee una arquitectura preponderante de casas bajas, que todavía mantienen su estructura de adobe. La magia está presente en el lugar, rodeado de cerros multicolores que inspiran a los artistas locales en infinidad de productos regionales y ornamentales.

Posee uno de los reductos arqueológicos más importantes de Argentina, El Pucará de Tilcara: Una fortaleza construida por los Tilcaras, parcialidad de los Omaguacas, en un punto estratégico sobre la quebrada. Los aborígenes de la región decidieron fijar sus residencias en la cima de los cerros o mesetas de difícil acceso para no ser acatados por otros grupos.

Se encuentra al sur de la ciudad de Tilcara, sobre un morro, a 80 metros de altura sobre el Río Grande, que allí discurre a 2.450 metros de altura sobre el nivel del mar. Fue un lugar ideal para defenderse de los ataques: dominaba el cruce de los dos únicos caminos del lugar y por un lado la defienden los acantilados sobre el Río Grande y por el otro las ásperas laderas. En los faldeos más accesibles construyeron altas murallas. Los pucarás no solo tenían fines defensivos sino también sociales y religiosos. Desde esa altura podían controlarse los campos de cultivo circundantes y las viviendas de los campesinos en los terrenos bajos. Es uno de los más importantes y conocidos pucarás de las poblaciones prehispánicas de la región Humahuaca. Tiene una extensión de 8 a 15 hectáreas y aproximadamente 900 años de antigüedad. En el pucará se identifican varios barrios de viviendas, corrales, una necrópolis y un lugar para ceremonias sagradas, entre otros espacios.

A 15 kilómetros de Tilcara se encuentra la localidad de Huacalera, allí se puede observar, sobre la Ruta Nacional N° 09, un monolito que recuerda que por allí pasa el Trópico de Capricornio y un reloj solar. La Capilla de Huacalera fue construida en el año 1657 y es acreedora de una de las más importantes y valiosas obras de la Escuela Cusqueña: el Casamiento de la Virgen y El Bautismo de la Virgen, únicos en su temática. Aún se conserva el altar del año 1699, el sagrario y dos cuadros de San Pedro y San Pablo. La obra más valiosa del templo es el retablo, trabajo de primitivos artistas del altiplano, el más antiguo de la región.

UQUÍA: el pueblo más cercano a la localidad de Humahuaca permite observar sobre la ruta, su pequeña iglesia que posee un gran atractivo histórico y artístico. La Iglesia de Uquía, declarada Monumento Histórico Nacional, el 14 de julio de 1941, fue erigida en honor de la Santa Cruz y bajo la advocación de San Francisco de Paula. Se terminó de construir en el año 1691 por Domingo Vieyra de la Mota.

Continuando por la Ruta Nacional N° 9, se accede a HUMAHUACA: localidad que corona el hermoso recorrido de la quebrada y que lleva su nombre. Se ubica a 2.939 metros de altura sobre el nivel del mar. Se desarrolló sobre el margen derecho del río Grande y debe su nombre a las tribus “omaguacas” que habitaban la región. Sus calles son angostas, empedradas y sus casas bajas coloridas. Durante el Siglo XIX, Humahuaca fue escogida para ser el altar simbólico de la Patria en el Norte Argentino y emplazar allí el Monumento a la Independencia, por haber sido teatro, bastión, hito estratégico y campo de hazañas durante la Guerra Gaucha

El 2 de julio de 2003 en París, La Quebrada de Humahuaca fue declarada Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). El valle andino que se extiende por 155 kilómetros en el Noroeste Argentino con un sistema patrimonial de características excepcionales. La Quebrada de Humahuaca constituye un itinerario cultural de 10.000 años. Por sus senderos caminaron aborígenes de distintas etnias, y que aún hoy conservan creencias religiosas, ritos, fiestas, arte, música y técnicas agrícolas que son un patrimonio viviente.

Luego de probar platos típicos: Locro, empanadas de quesillo de cabra o humita en chala, se emprende el regreso, visitando el Pucará de Tilcara y la capital de la provincia de Jujuy. SAN SALVADOR DE JUJUY fue fundada en el año 1593, en el solar que ocupa la plaza General Belgrano, cerca al río Xibi Xibi o Chico.

Atractivos: La Casa de Gobierno es un edificio interesante al conjugar elementos coloniales españoles con Neoclásicos Italianizantes e influjos franceses de la Bell Epoque. Posee una de las banderas originales creadas por el General Belgrano. La Catedral, construida en el Siglo XVII. Se destaca el púlpito, el más importante del país por su composición, antigüedad y los temas representados. Fue tallado en madera de ñandubay y cedro. Se encuentra frente a la plaza General Belgrano.

Basílica de San Francisco El templo se encuentra en la esquina de las calles Belgrano y Lavalle y también data del Siglo XVII.

Capilla de Santa Bárbara: En la calle Lamadrid y San Martín. Es un buen ejemplo de la arquitectura religiosa del Siglo XVIII. El edificio cuenta con una sola nave de 7 metros de ancho por 20 metros de largo, sus paredes gruesas de adobe soportan el techo de madera cubierto de tejas. Desde la ciudad de San Salvador de Jujuy se regresa a la ciudad de Salta, llegando al hotel aproximadamente a las 19 horas.

Día 4: Regreso a la ciudad de Buenos Aires.

Traslado desde el hotel al aeropuerto. Aéreo de regreso.